Consejo Asesor

Nuestro consejo asesor

SUMA Talento cuenta con un distinguido Consejo Asesor, cuya labor principal es orientar al equipo ejecutor sobre asuntos estratégicos de liderazgo y lineamientos, organización, medición e impacto, junto con apoyar la toma de decisiones para la óptima ejecución del programa. Está conformado por:

Iván Valenzuela Díaz

Es contador público y auditor de profesión, y tiene una amplia carrera académica ligada a la Facultad de Economía de la UCSC. También se ha desempeñado como asesor independiente en materias tributarias y de contabilidad de empresas nacionales e internacionales. Además fue secretario regional ministerial de Economía entre el 2015 y el 2018 y actualmente es el jefe de la División de Presupuesto de Fomento e Industria de la Región del Biobío.

Carolina Parada Gavilán

La gerenta general del Instituto Regional de Administración de Empresas, IRADE, es periodista de profesión, magíster en Comunicación Empresarial y doctora en Comunicación y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Se ha desempeñado en cargos de comunicación estratégica institucional, en medios de comunicación y en docencia.

James Argo Chávez

Abogado. Es ex secretario regional ministerial de Vivienda y de Bienes Nacionales Biobío y actualmente se desempeña como consejero regional por Concepción. En esta función, preside las comisiones de Ciencias y Tecnología, de Relaciones Internacionales, y de Mercados.

Inti Núñez Ursic

Es director del programa que busca actualizar la Estrategia Regional de Desarrollo del Biobío y cofundador y presidente de COMPITE. De profesión es ingeniero agrónomo, tiene un MBA y un MSc en Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación. Se ha desempeñado ampliamente en la docencia universitaria, y como consultor y asesor en temas de innovación en el sector público, academia y sector privado, en empresas nacionales e internacionales.

Claudio Basualto Muñoz

Es fundador de Inmobiliaria Urbani, la primera inmobiliaria nacional en certificarse como empresa B. También es economista, tiene un MBA y un diplomado en Gestión de la Felicidad y Liderazgo. A partir de Urbani, surgió “Ahora Puedo”, una iniciativa que entrega, gratuitamente, herramientas de educación financiera, tips de emprendimiento y educación de la felicidad a las personas.

Loreto Ormeño Saavedra

Es fundadora de Wellness Technologies, una empresa de base tecnológica que sacó al mercado Lacte 5, el primer probiótico chileno aislado de leche materna humana. Es pedagoga de profesión, y su experiencia profesional también incluye logística de empresas. Ha recibido diversos reconocimientos por su innovadora propuesta.

Fernanda Soza Ried

Es directora ejecutiva de Chilemass. Abogada, recibió el Premio al Liderazgo del programa de Maestría en Derecho y sirvió en la Corte Judicial Suprema de Massachusetts. Como becaria Luksic, obtuvo una beca en la Facultad de Derecho de Boston College, lo que le permitió publicar un libro sobre justicia social en América Latina. En su cargo actual, desarrolla el plan estratégico de la organización que tiende puentes de transferencia de conocimiento y tecnología entre Chile y Massachusetts.

Diego Cartes Villagrán

Es director ejecutivo de Green Bricks, un emprendimiento que fabrica productos para construcción creados a base de desechos plásticos. Su carrera profesional ha estado marcada por la experiencia en formulación y adjudicación de proyectos de emprendimiento e innovación.

Pamela Salazar Cifuentes

Es CEO de Umov, empresa que inventó Alba, un aparato capaz de complementar la recuperación de pacientes tras sufrir un accidente cerebrovascular. Fue el único emprendimiento regional en obtener el premio Avonni 2021 en la categoría Campomar, Isa Intervial, galardón que reconoce proyectos que tengan un foco de investigación e innovación científico tecnológica y que son liderados por mujeres.

Barbarita Lara Martínez

Se define como una solucionadora de problemas. Presentó una aplicación llamada Sistema de Información de Emergencia, que permite mandar mensajes o recibir información a través de ondas de radio en caso de catástrofe incluso sin internet ni señal de teléfono, y a partir de eso, en 2018, fue la primera chilena en ser destacada como uno de los Innovadores sub 35 del MIT. Actualmente es CEO de su empresa de soluciones tecnológicas EMERCOM.

Ian Lee

Es cofundador y CEO de Examedi, startup de exámenes médicos a domicilio. Con 21 años, fue el primer chileno en la historia en recibir el Thiel Fellowship, una beca donde el 0,02% de postulantes logra ser seleccionado por Peter Thiel, fundador de Paypal, para llevar a cabo su idea. Es programador autodidacta desde los 14 años. Tuvo su primer trabajo a los 17 como ingeniero de software fundador en Houm (YC W21) y logró acceder a una beca en Ingeniería de Software en la Universidad de Waterloo.

David Fernández

Es gerente de Endeavor Biobío. Licenciado en Creación y Empresas del Tecnológico de Monterrey en México, posee un Master en Innovación de la Universidad Católica de Chile y diplomado en Innovación y Gestión Tecnológica de la Universidad de Concepción. Desde distintos roles en varias organizaciones, ha dedicado su carrera profesional al apoyo a emprendedores de forma constante.

Roberta Lama

Profesional con 15 años de experiencia, tiene experiencia en diversos cargos del mundo público, privado y académico. Con foco en la gestión, articulación, vinculación, colaboración, innovación y el emprendimiento, posee título universitario de abogada, con grado de magíster en Derecho a la Empresa. Es además diplomada en gestión de la innovación pública, gestión de igualdad de género. Se desempeña actualmente como directora ejecutiva de Corfo Biobío.

Lorena Retamal

Speaker internacional, coach ontológica y formadora, consultora organizacional, docente de postgrado e investigadora; hace más de 14 años se dedica a acompañar a ejecutivos, equipos y organizaciones en iberoamérica. Fue directora ejecutiva en Matríztica cuyos Co-Fundadores son Humberto Maturana y Ximena Dávila y Gerente de la Consultora Organizacional The Newfield Network. Actualmente, es socia fundadora de Wideside Consultora y escuela de coaching.

Pablo Gándara

Más de 15 años de experiencia en gestión de proyectos internacionales. Jefe de equipo del proyecto EU IURC Asia and Australasia, Proyecto IUC Asia de la UE. Ex coordinador de Ciudades del Mundo de la UE. Posee amplia experiencia en comunicación política y asociaciones económicas con enfoque en cambio climático, ciudades inteligentes, innovación y promoción de pymes en Europa, China, India, América Latina, Australia, Indonesia, Sudáfrica y países mediterráneos.

Juan Carlos Gacitúa

Licenciado en educación de la Universidad de Concepción, Doctor en Comunicación por la Universidad Pontificia Salamanca. Ex director del Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías (CICAT) de la Universidad de Concepción y Director del PAR Explora Biobío del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación hasta diciembre de 2022. Destacado especialista en enseñanza y transferencia de la ciencia, creatividad e innovación.