Inspiración y Emprendimiento: Jóvenes del Programa de Formación comparten sus Pitches

Inspiración y Emprendimiento: Jóvenes del Programa de Formación comparten sus Pitches

  • En la recta final de esta iniciativa financiada por el Gobierno Regional del Biobío y ejecutada por Irade, los estudiantes de SUMA Talento presentaron sus avances para ver sus oportunidades de mejora y valorar los puntos positivos de sus proyectos en el marco del módulo de Testeo e información de mercado.

«Estamos desarrollando una aplicación para ayudar a las personas que estén sufriendo por la pérdida de una mascota. La aplicación ofrecerá herramientas como apoyo psicológico, interacción con otros usuarios y recursos para trabajar en la salud mental de quienes atraviesan el duelo», explicó Kelly Bustamente, estudiante del programa de formación de SUMA Talento, iniciando así su pitch frente a sus compañeros.

Desde marzo hasta la fecha, más de 100 alumnos de SUMA Talentos han trabajado incansablemente para potenciar sus habilidades y desarrollar sus ideas de manera innovadora. Uno de estos jóvenes es Juan Cifuentes, quien con su proyecto busca apoyar a los pequeños productores locales.

«Lo que buscamos es conectar a pequeños productores y recolectores de la región del Biobío con consumidores finales en hoteles, restaurantes y cafés, eliminando intermediarios y promoviendo productos de calidad del campo y economías familiares locales», afirmó.

Durante la sesión de pitching, César Bascuñán destacó su proyecto enfocado en las industrias y el monitoreo de maquinarias para mejorar la productividad de las empresas.

«El proyecto consiste en un software para el mantenimiento preventivo de la maquinaria industrial. Este sistema permitirá a las empresas monitorear y recibir alertas de posibles fallas, lo que ayudaría a disminuir costos y mejorar la productividad», aseguró el talento de SUMA.

El reciclaje y la reutilización también forman parte de las innovaciones presentadas. Paloma Nahuelhual utiliza los desechos de conchas y moluscos de la provincia de Arauco para desarrollar materia prima destinada a actividades agrícolas.

«El impacto positivo podría generarse en las costas de la provincia de Arauco, ya que se reduciría el impacto ambiental y la contaminación», agregó la estudiante, quien busca generar conciencia sobre la importancia del reciclaje.

Estas exposiciones se desarrollaron en el marco del módulo de Testeo e información de mercado, dictado por el profesor Carlos Mancinelli, quien destacó la capacidad de sus alumnos y los invitó a seguir participando activamente en todas las clases

«Deben aprovechar los recursos para convertirse en mejores líderes y en mejores agentes de cambio. Hemos escuchado sobre proyectos bastantes interesantes y me atrevería a decir que de impacto nacional y hasta internacional», finalizó.