Es un proyecto de dos años que busca fortalecer las capacidades de innovación de jóvenes talentos, impulsar el desarrollo y escalamiento de emprendimientos de base tecnológica y la vinculación estratégica con las industrias e identidad locales.
Entre necesidades de industrias regionales, con soluciones de innovación creadas a nivel local y capital humano avanzado disponible.
No existe respuesta local a fuentes de financiamiento para startup, como fondos de inversión y capitales de riesgo.
Retención de talento y capital humano avanzado en la región, mediante desafíos y oportunidades de innovación tecnológica.
Instalar en las Mipymes prácticas de innovación, que las diferencie y agregue valor a sus procesos, productos y servicios.
Estimular el ecosistema mediante el trabajo colaborativo y vinculación entre capital humano, talento, tecnología y empresas.
– Lanzamiento: Se realizó en el anfiteatro Los Troncos del Cerro Caracol, con más de 100 asistentes.
– Ferias: Se organizarán dos ferias de innovación, una cada año, donde se exhibirán los mejores exponentes del talento local.
– Seminarios: Participación de referentes en innovación y liderazgo, nacionales e internacionales. En el lanzamiento contamos con Barbarita Lara.
– Desafíos de innovación abierta: Convocatoria abierta a las empresas de la región, con el fin de identificar problemas/oportunidades y presentar soluciones.
– Visitas a empresas: Pasantías a empresas locales para conocer su funcionamiento.
– Plataforma de financiamiento: Prospección y levantamiento de fondos de inversión y capitales de riesgo, disponibles a operar con iniciativas de la región. Esta información se reunirá en una plataforma regional de financiamiento de startups.
– Programa de formación: Entrenamiento intensivo en innovación y desarrollo de productos y servicios tecnológicos.Se propiciará contenidos relacionados a innovación abierta, desarrollo de modelos de negocio dinámicos, estrategia y cultura de innovación, negocios de base tecnológica, levantamiento de capitales, aceleración y escalamiento.
– Pasantías internacionales: Programa de pasantías internacionales, a ecosistemas de innovación como Boston, Madrid, y Seúl. Se beneficiará a jóvenes participantes del programa de formación, con el objeto de recibir entrenamiento técnico y experiencias replicables en la región.
– Policy brief: Desarrollo de hoja de ruta estratégica, para la generación de políticas públicas que garanticen el impacto permanente de SUMA Talento.
– Consejo asesor: Participación de 13 referentes nacionales e internacionales de la innovación y el liderazgo, para orientar la óptima ejecución de SUMA Talento.
SUMA Talento es un programa financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), otorgado por el Gobierno Regional del Biobío (GORE) y ejecutado por el Instituto Regional de Administración de Empresas (Irade).
Los Gobiernos Regionales se instituyen en 1993 en nuestro país como un servicio público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio que la ley inviste de atribuciones para cumplir con las funciones de administración superior de cada región. Su objetivo es dar cumplimiento a tareas vinculadas a la administración del desarrollo económico, social y cultural de la región, sobre la base de principios de equidad y eficacia en la asignación y uso de recursos públicos y en la prestación de servicios.
El Gobernador Regional es el órgano ejecutivo del Gobierno Regional y preside el Consejo Regional. Desde el año 2021, por primera vez se efectuó una elección popular para elegir al representante regional por cuatro años y se otorgó está facultad a Rodrigo Díaz Wörner.
El Fondo Nacional de Desarrollo Regional es una fuente de financiamiento que administran los Gobiernos Regionales para impulsar el desarrollo de iniciativas de inversión a nivel de cada región, que promuevan el desarrollo económico, productivo, social, cultural de cada uno de los territorios. Este financiamiento otorga recursos que deben postular organismos ejecutores de proyectos o programas de inversión, tales como instituciones públicas regionales, municipios, organizaciones de la sociedad civil que desarrollan iniciativas de interés público, entre otras.
IRADE es una corporación de derecho privado sin fines de lucro, que agrupa a las principales empresas productivas y de servicios de la Región del Biobío.
Su ámbito de acción se concentra en las áreas del Management, buscando satisfacer las necesidades de educación continua de las empresas para fortalecer las habilidades de sus ejecutivos y trabajadores; de Capital Social, impulsando el desarrollo regional, incrementando la articulación entre el sector privado, y entre el sector privado y el sector público; y en Proyectos Especiales, donde ejecuta programas destinados a fortalecer la competitividad de la pequeña y mediana empresas y el desarrollo económico local, tal como es el caso de SUMA Talento.